• Noticias de hoy
  • Coronavirus
  • Judiciales
  • Dólar
  • Narcotráfico
  • Seguridad
  • Turismo
lunes, marzo 20, 2023
El Patriota
  • Política
  • Economía
  • Rural
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cotizaciones
    • Mercado Central
    • Bolsa de Cereales
  • Información de interés
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Rural
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cotizaciones
    • Mercado Central
    • Bolsa de Cereales
  • Información de interés
  • Entrevistas
No Result
View All Result
El Patriota
No Result
View All Result
Home Economía

Así quedara desde noviembre

Impuesto a las ganancias

Marta by Marta
28 octubre, 2022
in Economía
0
Así quedara desde noviembre
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La norma salió en el Boletín Oficial luego de que la semana pasada lo anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa. Eleva a $330.000 el monto en bruto a partir del cuál se comienza a pagar el tributo

Tal como anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias que regirá a partir de noviembre, será de $330.000 desde los $280.792 brutos actuales. Según información del Palacio de Hacienda, beneficiará a 380.000 trabajadores y trabajadoras.

La medida fue tomada para evitar que los aumentos nominales que algunos salarios tendrán de acá a fin de año por efecto de los últimos tramos de 2023 de negociaciones paritarias impliquen para esos trabajadores comenzar a pagar o pagar más de ese tributo.

El nuevo decreto que se publicará en las próximas horas, la medida incrementará esa deducción especial para el tramo de remuneración de $330.000 y hasta $431.988 de manera de “mantener una mejor progresividad y evitar saltos en las escalas”, informaron desde Economía. Esto permite que 380.000 trabajadores no pasen a pagar el impuesto en los meses de noviembre y diciembre.

Impuesto a las Ganancias: a quiénes alcanza

De los 380.000 personas beneficiadas, cerca de un 45% viven en la Provincia de Buenos Aires, seguido por la Ciudad de Buenos Aires (12%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%) y Mendoza (3,5 por ciento).

Analizado por sectores, los que tendrán mayor cantidad de trabajadores que quedarán fuera del impuesto están la industria manufacturera (poco más de 53.000 empleados), servicio de transporte (casi 40 mil), comercio (31.700), intermediación financiera (14.300) y construcción (poco más de 8 mil personas).

Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias

El impuesto a las Ganancias toma el menor de los dos valores -último sueldo y sueldo promedio- para establecer cuál es la base imponible a partir de la cual se calcula el impuesto y se empiezan a aplicar el resto de las deducciones.

Las claves, además de las deducciones habituales como hijos a cargo y estado civil, están en el salario bruto y en el promedio de salarios brutos que se cobraron en el año.

Para el pago del impuesto a las Ganancias, se tiene que tener en cuenta:

  • El mínimo no imponible, que desde junio pasado quedó fijado en $280.792 mensuales.

Calculadora Impuesto a las Ganancias: las claves

  • Las deducciones ayudan a los asalariados alcanzados por el impuesto a las Ganancias a liquidar gastos.
  • Hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar:
  • las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI)
  • las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo)
  • y las permitidas

Este último grupo considera la posibilidad de producir importantes ahorros en el pago de este tributo.

De acuerdo a la legislación, se permite deducir algunos conceptos, tales como aportes obligatorios a los sistemas de jubilaciones y a obras sociales y, con determinados límites: primas de seguro de vida, gastos de sepelio, cuotas o abonos a instituciones de cobertura médica, los gastos de asistencia sanitaria, médica y paramédica y los intereses de créditos hipotecarios por compra o construcción de inmuebles nuevos o usados destinados a casa habitación”.

El pago del Impuesto a las Ganancias, que suele ser liquidado anualmente, mientras que se da la posibilidad de realizar pagos mensuales sobre este concepto. Para los empleados y personas que realizan trabajos personales, el pago del mismo queda bajo la responsabilidad de su Agente de Retención.

Tags: destacada
Previous Post

Estiman que la facturación por exportaciones de granos podría alcanzar en 2023 los US$ 41.276 millones

Next Post

Investigan llamadas y reuniones de Macri en la causa por supuesto espionaje ilegal

Next Post
Investigan llamadas y reuniones de Macri en la causa por supuesto espionaje ilegal

Investigan llamadas y reuniones de Macri en la causa por supuesto espionaje ilegal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires 1324

info@elpatriota.com.ar

Consultora VALLIS S.A.S.

© Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Rural
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cotizaciones
  • Información de interés
  • Entrevistas

© 2020 ElPatriota.com.ar - Defendiendo la verdad.

No Result
View All Result
  • Noticias de hoy
  • Coronavirus
  • Judiciales
  • Dólar
  • Narcotráfico
  • Seguridad
  • Turismo

© 2020 ElPatriota.com.ar - Defendiendo la verdad.