• Noticias de hoy
  • Coronavirus
  • Judiciales
  • Dólar
  • Narcotráfico
  • Seguridad
  • Turismo
jueves, febrero 9, 2023
El Patriota
  • Política
  • Economía
  • Rural
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cotizaciones
    • Mercado Central
    • Bolsa de Cereales
  • Información de interés
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Rural
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cotizaciones
    • Mercado Central
    • Bolsa de Cereales
  • Información de interés
  • Entrevistas
No Result
View All Result
El Patriota
No Result
View All Result
Home Economía

La producción de agroquímicos creció más de un 10% durante enero y octubre de 2020

Agro

Dario Dario by Dario Dario
8 diciembre, 2020
in Economía, Rural
0
La producción de agroquímicos creció más de un 10% durante enero y octubre de 2020
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un informe privado realizado por IES Consultores indicó en el día de ayer que la producción de agroquímicos creció un 10,3% entre enero y octubre de 2020. Durante 2019, por su parte, se había expandido un 11,6%. En cuanto al consumo, se incrementó un 7% durante este año, pero las exportaciones disminuyeron significativamente.

Según informó la agencia NA, las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes alcanzaron los 189 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2020, lo que representa un 11,7% de caída con respecto al mismo periodo de 2019. Las importaciones también presentaron un descenso en valores, y alcanzaron los 1770 millones de dólares, un 6,3% menos que los 1889 millones de dólares en 2019.

Las importaciones no solo bajaron en valores sino también en las cantidades importadas, que registraron una caída del 5,2% respecto a los primeros 10 meses de 2019. Los destinos de las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes en valores se concentraron en el mercado regional durante este año. El principal destinatario de las ventas al exterior fue Brasil, con un 33%.

Los destinos que le siguieron a Brasil en cuanto a las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes fueron Uruguay, con el 22,4% de participación, Chile, con un 17,4%, Bolivia, con un 13,6%, y Paraguay, 13,5%. Las importaciones provinieron principalmente de China, con el 25,5%, seguido por Estados Unidos, con el 23,7%.

Según Alejandro Ovando, el director de IES Consultores, los datos de la producción son alentadores y probablemente sigan de la misma forma en los próximos meses: «Debido a las perspectivas relativamente positivas para la campaña gruesa, se espera que la producción de agroquímicos continúe en el sendero ascendente».

Tags: destacada
Previous Post

El miércoles el INDEC publicará indicadores clave para conocer la reactivación económica

Next Post

La medida que planea el gobierno para homenajear a Maradona

Next Post
La medida que planea el gobierno para homenajear a Maradona

La medida que planea el gobierno para homenajear a Maradona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires 1324

info@elpatriota.com.ar

Consultora VALLIS S.A.S.

© Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Rural
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cotizaciones
  • Información de interés
  • Entrevistas

© 2020 ElPatriota.com.ar - Defendiendo la verdad.

No Result
View All Result
  • Noticias de hoy
  • Coronavirus
  • Judiciales
  • Dólar
  • Narcotráfico
  • Seguridad
  • Turismo

© 2020 ElPatriota.com.ar - Defendiendo la verdad.